


Dinámicas recepción
En busca del desarrollo de la autonomía de nuestros estudiantes, hemos notado algunas dinámicas en nuestra recepción del Colegio que no aportan en la construcción de este objetivo.
Por esta razón les recordamos que el colegio no recibirá tareas, trabajos o herramientas del proceso académico en la recepción, cuando son olvidadas en casa.
Por otro lado, en caso de que el estudiante deje ocasionalmente su lonchera en casa, esta podrá ser dejada en la recepción del colegio para que el estudiante vaya a recogerla durante te las horas de recreo.
Juntos estamos acompañamos a crecer a nuestros estudiantes.

Preescolar no tendrá colegio el viernes 26 de septiembre
Como es habitual, el próximo 26 de septiembre tendremos las reuniones que darán cuenta a cada familia de preescolar, como ha sido el proceso de adaptación de sus hijos/as en esta primera mitad de trimestre.
Por esta razón nuestros estudiantes de Preescolar no vendrán ese día al colegio.
¡Los esperamos!

Salidas pedagógicas
- Lunes 22 de septiembre
Nuestros estudiantes de 1° visitarán el Restaurante Donde Rocío, ubicado en La Calera en el Km 9. Esta salida tiene como propósito entender como es el oficio de la panadería, conocerán todo el proceso productivo y participaran del proceso de amasar. Al final nos sentaremos a degustar este amasijo con una bebida. También hablaremos con Rocío, sobre su rol en la comunidad cercana y sus responsabilidades como panadera.
Saliendo de Tilatá a las 8:45 a.m. Finalización evento: 11:00 a.m.
- Miércoles 24 de septiembre
Como parte del programa de Acción y Servicio que están llevando a cabo con los estudiantes de 7°, visitarán la Fundación Semillas de Amor en el pueblo de la Calera. Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer y compartir con niños y niñas de primera infancia que están en un hogar de paso mientras se legaliza su proceso de adopción.
Saliendo de Tilatá a las 9:30 a.m. Finalización evento: 12:30 p.m.
- Jueves 25 de septiembre
Nuestros estudiantes de 3° y 6°, visitarán el Museo de Artes Visuales MAV ubicado en la Universidad Jorque Tadeo Lozano Carrera 4 no. 22-44. Esta salida les permitirá comprender cómo el arte se convierte en un medio para que las personas y las comunidades expresen su identidad y sus historias. A través de las obras, podrán reflexionar sobre la narrativa del arte y su conexión con la propia percepción de quiénes son.
Saliendo de Tilatá a las 8:45 a.m. Finalización evento: 11:45a.m.
- Jueves 25 y viernes 26 de septiembre
Los estudiantes de 9°, tendrán jornada de Convivencia, en la Finca Galilea, Vereda El Salitre vía Guasca.
Saliendo el jueves de Tilatá a las 9:00 a.m. y regresando el viernes a las 11:00 a.m.

Encuentros deportivos
- Lunes 22 de septiembre
El equipo de representación de Fútbol Benjamines Masculino en el marco del Festival Asocoldep visitará el Liceo Cervantes. Saliendo de Tilatá a las 2:30 pm. Inicio del evento 4:00 p.m.
El equipo de representación de Voleibol Femenino Mayores visitará el Colegio Vermont, para enfrentar a Nogales. Saliendo de Tilatá a las 2:00 pm. Inicio del evento 4:00 p.m.
- Martes 23 de septiembre
El equipo de representación de Fútbol Preinfantil Masculino visitará el Colegio Abraham Lincoln. Saliendo de Tilatá a las 2:30 pm. Inicio del evento 4:00 p.m.
El equipo de representación de Fútbol Mayores Masculino visitará el Colegio Gimnasio del Norte. Saliendo de Tilatá a las 2:00 pm. Inicio del evento 4:00 p.m.

¿Ya tienes la nueva aplicación de TEM?
Hace 8 días y pensando en la mejora continua, los invitamos a eliminar la aplicación de TEM y a descargar la nueva desde ceros.
Aún son varias familias las que no lo han hecho. Los invitamos a hacerlo hoy mismo, nos son más de 5 minutos, y que pueden hacer un gran cambio en su experiencia.
Tenga en cuenta que:
1. La geolocacalización solo se activa cuando el vehículo sale del Colegio.
2. La salida habitual del colegio es a las 3:35 p.m.
3. La salida del colegio de las actividades extracurriculares es a las 5:00 p.m.
4. La salida de los encuentros deportivos en otros colegios depende de la hora en la que finaliza el partido.

Tilataitas. Este miércoles: Silencios que gritan, reglas que vacilan: como escuchar lo que no se dice y sostener límites que no se rompan.
Invitamos a las familias de 5 a 11 a vivir de la mano de Andrés una charlas/taller donde además de enmarcar un momento particular en la etapa de desarrollo de nuestros estudiantes, les brindará a ustedes como familia, herramientas prácticas para atravesarla y acompañarla de la mejor manera.
¡Contar con Andrés Sánchez es una oportunidad que no deben dejar pasar!
Los esperamos.
Fecha: miércoles 24 de septiembre
Hora: 5:00pm a 6:30pm.
Link: https://meet.google.com/zvw-cmak-bjk
Andrés Sánchez, psicólogo y psicoterapeuta. Apasionado por el estudio de la pragmática de la comunicación humana y los procesos de cambio. Ha sido docente, e investigador. Con 15 años de experiencia a nivel clínico y lo más importante quizás, hizo parte de nuestro equipo de psicología desde de 2015 a 2021.
Formación
- Master en Comunicación, Problem Solving y Coaching Estratégico, del CTS (Arezzo, Italia).
- Master en Clínica de alto nivel en Terapia Breve Estratégica, del Centro di Terapia Strategica (Arezzo, Italia).
- Magíster en Psicología con énfasis en investigación en Psicología Clínica, Bienestar y Procesos Relacionales, de la Universidad Nacional de Colombia. (Colombia).
- Especialista en Terapia Sistémica, Escuela Sistémica Argentina (Buenos Aires, Argentina)
- Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).

¡Así se previene la gripe!


¿Cuidar o sobreproteger?
Acompañar desde el amor implica estar presentes, pero también dar espacio. En este capítulo de El Pensatorio, María Isabel Casas, Camilo Bonilla y Cristina Echeverri, conversan sobre uno de los desafíos más profundos de la crianza y la educación: cómo acompañar sin limitar la autonomía de niñas, niños y jóvenes.
María Isabel es filósofa de la Universidad del Rosario de Bogotá. Convencida del poder que tiene la educación a la hora de construir una sociedad más honesta y más justa. Apasionada por la ética y la lógica, por el pensamiento crítico y las posibilidades que estos nos brinda a la hora de contribuir a la mejor versión de cada ser humano y una mejor versión del mundo. Fundó el Colegio Tilatá en 1992.
Camilo Bonilla por su parte, rector del Colegio Tilatá, es politólogo de la Universidad Nacional y Magíster en Educación de la Universidad de los Andes. Fue Director de Posgrados, de la Especialización en Innovación Pedagógica y de Programas de Licenciatura en Filosofía y en Ciencias Sociales en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; y profesor en esa misma facultad. También fue profesor y coordinador académico en el Emilio Valenzuela, colegio en el que pudo descubrir la pasión por la educación que hasta el día de hoy sigue intacta.
Cristina Echeverri es psicóloga con enfoque humanista y especialista en autoeficacia personal y terapia Gestalt. Con experiencia en el ICBF y en terapia infantil y familiar, ha trabajado más de siete años en educación, integrando enfoques como el PEP, la filosofía Reggio Emilia y la disciplina consciente. Hoy es nuestra directora de Preescolar, donde lidera un equipo pedagógico que construye espacios de relación, cuidado y pensamiento en torno a una infancia activa y curiosa
Síguenos y únete a la conversación en:
¿Cuidar o sobreproteger?
Acompañar desde el amor implica estar presentes, pero también dar espacio. En este capítulo de El Pensatorio, María Isabel Casas, Camilo Bonilla y Cristina Echeverri, conversan sobre uno de los desafíos más profundos de la crianza y la educación: cómo acompañar sin limitar la autonomía de niñas, niños y jóvenes.
María Isabel es filósofa de la Universidad del Rosario de Bogotá. Convencida del poder que tiene la educación a la hora de construir una sociedad más honesta y más justa. Apasionada por la ética y la lógica, por el pensamiento crítico y las posibilidades que estos nos brinda a la hora de contribuir a la mejor versión de cada ser humano y una mejor versión del mundo. Fundó el Colegio Tilatá en 1992.
Camilo Bonilla por su parte, rector del Colegio Tilatá, es politólogo de la Universidad Nacional y Magíster en Educación de la Universidad de los Andes. Fue Director de Posgrados, de la Especialización en Innovación Pedagógica y de Programas de Licenciatura en Filosofía y en Ciencias Sociales en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; y profesor en esa misma facultad. También fue profesor y coordinador académico en el Emilio Valenzuela, colegio en el que pudo descubrir la pasión por la educación que hasta el día de hoy sigue intacta.
Cristina Echeverri es psicóloga con enfoque humanista y especialista en autoeficacia personal y terapia Gestalt. Con experiencia en el ICBF y en terapia infantil y familiar, ha trabajado más de siete años en educación, integrando enfoques como el PEP, la filosofía Reggio Emilia y la disciplina consciente. Hoy es nuestra directora de Preescolar, donde lidera un equipo pedagógico que construye espacios de relación, cuidado y pensamiento en torno a una infancia activa y curiosa