Tilatá te cuenta
Semana del 10 al 14 de febrero de 2025

Tilatá te cuenta
Semana del 10 al 14 de febrero de 2025

Así estamos transformando el mundo

El fracaso, un peldaño al crecimiento personal

 (…) simplemente no puedo hacerlo. Claro, a veces más o menos
lo consigo, pero es raro que mi reacción inmediata a eventos se alinee con
lo que pienso es una única forma aceptable de entender el comportamiento humano;
en vez, usualmente fallo abismalmente.

Robert Sapolsky, (2023) Determined A Science of Life without Free Will, p. 9.

Corría el 82’, año de la guerra de las Malvinas, de la Segunda Invasión Israeli del Líbano, un año que vería a la República Popular China convertirse en el primer país en alcanzar un billón de habitantes y también el año en que se estrenó el clásico Viaje a las estrellas II: La Ira de Khan; ¡el film es una joya! incluso si no son adeptos al cine de ciencia ficción, pero divago. En una de sus escenas más providenciales, la cadete Saavik es enfrentada a un ejercicio del cual -por defecto- no puede salir victoriosa; el “Kobayashi maru” un “no-win scenario”. Al concluir el ejercicio, la cadete expresa su desacuerdo con los términos del mismo, ante lo cual su instructor, el capitán Kirk, la corrige aclarando que el propósito del test no es ganar sino poner a prueba los nervios de un comandante ante la adversidad; un comandante de quien se espera pueda mantenerse en control de sí mismo y de su tripulación cuando la ‘derrota’ es  inminente. Paradójicamente fue el mismo Kirk quien, en su afán de victoria, cometió una falta de integridad académica para aprobar el test alterando la programación del mismo; Kirk no creía en los “no-win scenario”.

Y sí, es cierto, ¿quién en su diario  quehacer, se empecina pensado? ¡Va! qué más da, hoy me equivo caré. Mejor aún, ¿cuántos de nosotros nos da igual perder? Contra intuitivamente sin embargo, desde ya un tiempo, diferentes dominios del conocimiento humano vienen cuestionando el rol de la educación como un lugar donde se castiga el error en vez de ensalzarlo como el trampolín en el cual -al menos potencialmente- puede convertirse. De esta manera, la pregunta no es ¿Cómo evitamos fallar? ¿Cómo hacemos trampa para ganar? o ¿Cómo adquirimos el aura de infalibilidad? sino más bien ¿Cómo se enseña-aprende a fracasar? ¿Cómo se enseña-aprende que el así llamado fracaso puede ser un peldaño al crecimiento personal?

La literatura en pedagogía sugiere que al menos una reinterpretación del fracaso es indispensable. El así llamado fracaso ¡no es el final del proceso! sino un peldaño hacia lo que Tilatá reconoce como nuestra mejor versión. Evidentemente, para que una nueva definición se arraigue, un cambio de mentalidad es perentorio y de largo aliento. Dicho cambio debe ser modelado -con humildad- por los adultos que rodean al estudiantado; los adultos que sin dejar nunca de ser aprendices, conforman la comunidad de aprendizaje en su máxima expresión. Ah sí, otro ingrediente. Los adultos debemos modelar el error desde la vulnerabilidad; no hay razón para pretender que somos infalibles incluso en nuestras áreas de experticia. 

Quizás la vida nunca nos enfrentará con el privilegio de tener nuestro propio “kobayashi maru” o quizás, cuando toque a nuestra puerta intentaremos salirnos con la nuestra argumentando “eso no fue lo que dije”. En el intertanto, comienzo por ofrecer disculpas por todos esos momentos cuando debí haber reconocido mi error para, enseguida, comenzar a enmendarlo.

Paulo Orellana – Director de Escuela Alta

Así estamos transformando el mundo

El fracaso, un peldaño al crecimiento personal

 (…) simplemente no puedo hacerlo. Claro, a veces más o menos
lo consigo, pero es raro que mi reacción inmediata a eventos se alinee con
lo que pienso es una única forma aceptable de entender el comportamiento humano;
en vez, usualmente fallo abismalmente.

Robert Sapolsky, (2023) Determined A Science of Life without Free Will, p. 9.

Corría el 82’, año de la guerra de las Malvinas, de la Segunda Invasión Israeli del Líbano, un año que vería a la República Popular China convertirse en el primer país en alcanzar un billón de habitantes y también el año en que se estrenó el clásico Viaje a las estrellas II: La Ira de Khan; ¡el film es una joya! incluso si no son adeptos al cine de ciencia ficción, pero divago. En una de sus escenas más providenciales, la cadete Saavik es enfrentada a un ejercicio del cual -por defecto- no puede salir victoriosa; el “Kobayashi maru” un “no-win scenario”. Al concluir el ejercicio, la cadete expresa su desacuerdo con los términos del mismo, ante lo cual su instructor, el capitán Kirk, la corrige aclarando que el propósito del test no es ganar sino poner a prueba los nervios de un comandante ante la adversidad; un comandante de quien se espera pueda mantenerse en control de sí mismo y de su tripulación cuando la ‘derrota’ es  inminente. Paradójicamente fue el mismo Kirk quien, en su afán de victoria, cometió una falta de integridad académica para aprobar el test alterando la programación del mismo; Kirk no creía en los “no-win scenario”.

Y sí, es cierto, ¿quién en su diario  quehacer, se empecina pensado? ¡Va! qué más da, hoy me equivo caré. Mejor aún, ¿cuántos de nosotros nos da igual perder? Contra intuitivamente sin embargo, desde ya un tiempo, diferentes dominios del conocimiento humano vienen cuestionando el rol de la educación como un lugar donde se castiga el error en vez de ensalzarlo como el trampolín en el cual -al menos potencialmente- puede convertirse. De esta manera, la pregunta no es ¿Cómo evitamos fallar? ¿Cómo hacemos trampa para ganar? o ¿Cómo adquirimos el aura de infalibilidad? sino más bien ¿Cómo se enseña-aprende a fracasar? ¿Cómo se enseña-aprende que el así llamado fracaso puede ser un peldaño al crecimiento personal?

La literatura en pedagogía sugiere que al menos una reinterpretación del fracaso es indispensable. El así llamado fracaso ¡no es el final del proceso! sino un peldaño hacia lo que Tilatá reconoce como nuestra mejor versión. Evidentemente, para que una nueva definición se arraigue, un cambio de mentalidad es perentorio y de largo aliento. Dicho cambio debe ser modelado -con humildad- por los adultos que rodean al estudiantado; los adultos que sin dejar nunca de ser aprendices, conforman la comunidad de aprendizaje en su máxima expresión. Ah sí, otro ingrediente. Los adultos debemos modelar el error desde la vulnerabilidad; no hay razón para pretender que somos infalibles incluso en nuestras áreas de experticia. 

Quizás la vida nunca nos enfrentará con el privilegio de tener nuestro propio “kobayashi maru” o quizás, cuando toque a nuestra puerta intentaremos salirnos con la nuestra argumentando “eso no fue lo que dije”. En el intertanto, comienzo por ofrecer disculpas por todos esos momentos cuando debí haber reconocido mi error para, enseguida, comenzar a enmendarlo.

Paulo Orellana – Director de Escuela Alta

Fechas clave de cierre e inicio del próximo año escolar

Pensando en que puedan organizarse con tiempo la temporada de vacaciones de mitad de año,  hacemos resumen de las fechas claves que deben tener en cuenta y que ya se encuentran en nuestro calendario de la Página  Web.

  • Fin de año escolar  2024-2025

Finalización de Clases: 13 de junio

Recuperaciones de Primaria: 16, 17 y 18  de junio 

Recuperaciones de Bachillerato  17 y 18 de junio 

Clausuras y salida a vacaciones: 20 de junio 

  • Inicio de año escolar 2025 – 2026

Inicio de clases estudiantes de Escuela Alta ( 10°y11°):  29 de julio 

Inicio de Clases de estudiantes de Preescolar, Primaria y Escuela media: 11 de agosto 

Informes de mitad de 2do trimestre

Los informes de mitad de 2do trimestre de Primaria y Bachillerato, serán enviados el miércoles 12 de febrero, al mediodía.

En Preescolar, no se emiten informes a mitad del segundo trimestre, ya que estos reportes se utilizan como base para los Talleres de construcción de habilidades con las Familias, con el propósito de fortalecer la sintonía entre colegio y casa.

Taller de habilidades Preescolar

Queremos invitarlos a participar en los talleres de habilidades, una gran oportunidad para fortalecer diversas áreas de desarrollo en nuestros estudiantes y construir una comunidad de aprendizaje activa. Todos los talleres se realizan de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.

  • Martes 11 de febrero de 2025: Taller para familias de Jardín.
  • Martes 18 de febrero de 2025: Taller para familias de Transición.

Expediciones

Los estudiantes de Primero se irán del 13 al 14 de febrero a su expedición a Guatavita ¡Esperamos que disfruten mucho su acampada, se sorprendan con el bosque alto andino y aprendan mucho sobre la Leyenda del Dorado!

Encuentros deportivos

  • UNCOLI

Lunes 10 de febrero 

Visitaremos el Colegio Hacienda Alcaparros y nuestra selección de Fútbol Masculino Mayores jugará de 2:00 a 5:30 p.m.

Miércoles 13 de febrero 

Visitaremos el Colegio Gimnasio Campestre y nuestra selección de Fútbol Masculino Benjamines jugará de 2:00 a 5:30 p.m.

11, 12 y 13 de febrero

Nuestro equipo de representación mixto de Atletismo competirá en el Estadio de la Unidad Deportiva del Salitre,  sobre la Avenida 68 antes del Compensar – CUR de 11:30 a.m. a 4:30 p.m.

  • MUNDIALITO FÚTBOL PRIMARIA

Esta es la programación del mundialito de fútbol Primaria femenino y masculino de febrero. Todos los partidos se juegan a la hora del almuerzo, de 11:50 a.m. a 12:25 pm.

B E N J AM IN E S
Juegos de preparación “amistosos”
febrero 20 1° Vs. 2° Masculino
febrero 21 1° Vs. 2° Femenino
Juegos oficiales – Competencia
marzo 03 1° Vs. 2° Masculino
marzo 04 1° Vs. 2° Femenino
marzo 17 2° Vs. 3° Masculino
marzo 18 2° Vs. 3° Femenino
P R E I N F A N T I L
Juegos de preparación “amistosos”
febrero 10 4° Vs. 5° Masculino
febrero 14 4° Vs. 5° Femenino
febrero 17 3° Vs. 4° Masculino
febrero 18 3° Vs. 4° Femenino
febrero 24 5° Vs. 3° Masculino
febrero 25 5° Vs. 3° Femenino
Juegos oficiales – Competencia
marzo 06 4° Vs. 5° Masculino
marzo 07 4° Vs. 5° Femenino
marzo 10 3° Vs. 4° Masculino
marzo 11 3° Vs. 4° Femenino
marzo 13 5° Vs. 3° Masculino
marzo 14 5° Vs. 3° Femenino
FINAL MUNDIALITO PRIMARIA
marzo 20 Final Masculina
marzo 21 Final Femenina

Cafecitos tilateños

Esperamos en los Cafecitos tilateños de esta semana a las Familias de 10° y 11°. 

El Cafecito de 3° se ha reprogramado para  el 14 de marzo, ya que en la fecha inicial tendremos el Festival de danza Uncoli y un número importante de bailarinas es de este grado.

¡Los esperamos a todos!

FECHA

HORA

CAFECITO

MODALIDAD

lunes 10 de febrero 7:15 a 9:00 am

10°

Presencial cafetería
martes 11 de febrero 7:15 a 9:00 am

11°

Presencial cafetería
martes 4 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
jueves 6 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
viernes 7 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
martes 11 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
jueves 13 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
martes 18 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
miércoles 19 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
jueves 20 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería
viernes 21 de marzo 7:15 a 9:00 am

Presencial cafetería

Extracurriculares – Inscripciones abiertas

Les recordamos que las inscripciones para el 2do ciclo 2024-2025 están abiertas hasta el 13 de febrero, daremos inicio a las actividades el día lunes 17 de febrero.

Link de inscripción 2do ciclo 2024-202: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYkQF9-UtIqHWGwR7D_Gd-TpEkTHSh4JcXxc0ZFgfwNlUIwQ/viewform y brochure con toda la información:  https://colegiotilata.edu.co/extracurriculares/

Lo que es de todos, lo cuidamos entre todos

Red PaPaz

  • Conferencia Virtual: Proteger a la niñez y la adolescencia del alcohol sin morir en el intento

¿Ha tenido retos en casa relacionados con el consumo de alcohol? en esta conferencia daremos estrategias y herramientas para superarlos sin morir en el intento.

Fecha: miércoles, 12 de febrero de 2025
Hora: 7:30pm
Link: https://bit.ly/EVProtegeranuestroshijosdelalcohol

  • Conversatorio Virtual: Del aula al kiosko: el camino hacia tiendas escolares saludables

En este espacio los invitados hablarán sobre cómo reemplazaron productos ultraprocesados por alimentos saludables en sus tiendas escolares y compartirán ideas para que otras instituciones educativas promuevan ambientes alimentarios más saludables y sostenibles.

Fecha: jueves, 13 de febrero de 2025
Hora: 11:00am
Link: https://bit.ly/CVTiendasEscolaresSaludables

Así vivimos el Día internacional de la lectura en voz alta

Durante el Día internacional de la lectura en voz alta, tuvimos un maravilloso espacio en comunidad para compartir historias y para hablar de los personajes elegidos por los estudiantes. Hubo risas, personajes y por supuesto, la maravillosa conexión que sólo se logra con la magia de la lectura.

Así vivimos la expedición de Pre Jardín

Durante nuestra primera expedición a la Finca Galilea vivimos un día donde vimos la magia, las sonrisas y el asombro característico de nuestros estudiantes de Prejardín. Estos son niñas y niños valientes, amorosos, alegres y curiosos que son capaces de enfrentar nuevos retos con felicidad y brillo en los ojos.

La primera expedición siempre trae consigo muchos aprendizajes que nos indican el camino a recorrer para seguir fomentando esos espacios de juego al aire libre y cuidado por la naturaleza. Vivimos un taller de cocina, armamos fogatas, jugamos e hicimos una caminata. Al finalizar recibimos nuestro cuello que da la bienvenida al programa de expediciones.

Así vivimos la expedición de Tercero

La semana pasada vivimos 4 días increíbles en la expedición a Nimaima y La Vega junto con nuestros estudiantes de Tercero. Este viaje se llama, Senderos de agua y haciéndole honor a este nombre, tuvimos la fortuna de conocer y disfrutar del agua de muchas cascadas, de jugar en piscinas naturales, acampar al aire libre, recorrer caminos mágicos acompañados por naturaleza y la majestuosa mariposa Morpho. 

Los estudiantes de tercero nos dejaron ver eso que los hace únicos. Esa capacidad para disfrutar, para adaptarse, para caminar y disfrutar del camino, para compartir con otros pero sobre todo nos dejaron ver la valentía y la alegría en sus ojos. 

Gracias familias y estudiantes por hacer posible este viaje. 

Esto dicen algunos de nuestros estudiantes: 

  • «Mi parte favorita del viaje fue la caminata y saber que éramos 38 personas listas para apoyarnos.» – Juan Lucas Arenas 
  • «Mi parte favorita fue recibir el abrazo de Joaco y nadar en las cascadas.» – Juan Martín Padilla 
  • «Lo que más me gusto fue ver los paisajes más lindos» – Julieta Gil 
  • » Sentir que nos apoyamos en el miedo, en extrañar a nuestros papás pero  también nos reíamos juntas.» – Antonia Díaz

 

Así vivimos el Taller de enseñanza y aprendizaje interdisciplinarios

Por encargo del IB, Diego Andrés González Serrato, profesor de física y Director del departamento de ciencias, visitó Boyd Anderson High School, en Lauderdale Lakes, Florida. El propósito de la visita era liderar un taller de enseñanza y aprendizaje interdisciplinarios en el Programa de los Años Intermedios, PAI, para algunos profesores de Boyd Anderson y de su escuela anexa: Lauderdale Lakes Middle School.

Cierre de unidad de Pre Jardín y encuentro de hermanos mayores

El 22 de enero, los estudiantes de Pre Jardín cerraron la unidad de indagación “Quiénes somos” compartiendo con sus «hermanos mayores» de Tilatá, un libro donde a través de sus dibujos y escrituras registraron aspectos de su identidad. Fue un momento muy especial para fortalecer los lazos entre los más pequeños y los más grandes de nuestra comunidad estudiantil.

Así vivimos…

Siempre estamos dispuestos a escuchar

En Tilatá creemos en el poder de la conversación, es por eso que tenemos dos canales para mantenernos siempre en contacto y así responder mejor a las situaciones que se presentan. Estos canales están siempre disponibles para todos los miembros de nuestra comunidad: estudiantes, familia, profesores y trabajadores. 

Tilatá te escucha, un espacio para que puedan compartir las cosas que les gustan y aquellas en las que crean podemos mejorar. Este canal es atendido por las directivas del Colegio. 

Tilatá te protege, un espacio para comunicar oportunamente cualquier situación de riesgo para nuestros estudiantes. Este canal es atendido por Camilo Bonilla y María Isabel Casas. 

Los invitamos a que de manera respetuosa y propositiva, como es nuestro estilo, compartan con nosotros lo que quieran o necesiten.

Su mensaje en ambos canales será respondido en un plazo máximo de 3 días.

¡Bienvenidos!

TILATÁ TE ESCUCHA
TILATÁ TE PROTEGE estudiantes
TILATÁ TE PROTEGE familias
TILATÁ TE PROTEGE TRABAJADORES