CONSEJO DE PADRES

Con el inicio del nuevo año escolar llega también la elección del Consejo de Padres. Los padres representantes son una voz valiosa que nos ayuda a afianzarnos como una comunidad que comparte un mismo propósito.

Conoce todo sobre el Consejo de Padres

El Consejo de Padres es un órgano del Gobierno Escolar que tiene como misión promover la participación de los padres en los procesos formativos de sus hijos y en el desarrollo del proyecto educativo institucional.

  1. Que fomenten una comunicación clara, directa y constructiva entre los padres y el Colegio. Para ello:

Canalizan las inquietudes para que los padres las aborden directamente con quien corresponde.
Evitan que el chat sea el recurso para emitir comentarios y opiniones sin fundamento.
Evitan replicar la comunicación emitida por las fuentes oficiales del Colegio y animan a los padres a leerla directamente de la fuente.

  1. Que organicen espacios para la integración de los padres de cada curso y dar la bienvenida a las familias nuevas.
  2. Que se inscriban en aquellos comités en los que quieran y puedan participar: día de la familia, día de la gratitud.
  3. Que motiven a los padres de su curso a:
    • Asistir a todas las convocatorias que hace el Colegio.
    • Vincularse a través del diálogo con los profesores en los procesos de evaluación (más allá de las calificaciones, entender la evaluación como parte del proceso formativo) 2.Conocer los planes de estudio y los objetivos de aprendizaje para comentarlos en familia. 3. Trabajar en equipo con el Colegio cuando sus hijos tengan algún reto que no han podido superar.-
    • Fomentar entre los padres el conocimiento y cumplimiento de las normas, los compromisos y los acuerdos de curso.

NOTA: Diferencia entre NORMAS Y ACUERDOS

Las normas son el conjunto de reglas institucionales establecidas en el Manual de Convivencia.

Los compromisos son las obligaciones morales que se adquieren en el momento de la Matrícula. Entre ellos están:

  1. Nunca descalificar al Colegio o las personas que trabajan en él.
  2. Si no se comprende o comparte una decisión, se acude directamente a la fuente.
  3. Siempre se manejan las inconformidades o los desacuerdos en privado y de manera constructiva.
  4. Si informamos al Colegio sobre cualquier situación compleja que afecte la formación de los estudiantes, sea que esté sucediendo por dentro o por fuera del Colegio.
  5. Se siguen las orientaciones dadas por el Colegio y se trabaja en equipo en función de lo que nos une: la formación de los estudiantes.o

Los acuerdos son construidos entre los padres de cada grupo y hacen referencia a los manejos que dan los padres por fuera del Colegio, y que van en línea con las reglas del mismo.

  1. Promover la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, mediante la vinculación de éstos en los talleres y actividades propuestas por el Colegio.
  2. Conocer los procesos del Colegio con el fin de responder a las evaluaciones institucionales (EFQM, Bachillerato Internacional, Índice Sintético de la Calidad de la Educación -ISCE-, y demás procesos de acreditación).
  3. Consolidar, validar y proponer al Colegio las iniciativas que a su juicio contribuyan con el mejoramiento continuo de la comunidad.
  4. Propender por el conocimiento y entendimiento de los padres representados de las políticas, procedimientos y directrices del colegio.
  5. Diseñar, proponer y coordinar actividades de integración de las familias del curso que representa.
  6. Las demás funciones descritas en la ley 115 de 1994, el decreto 1286 de 2005 y demás normas que las complementen o modifiquen.
  1. Asistir a los comités de convivencia, al menos una vez al mes (2 días) y en todas aquellas ocasiones en que éste se reúna de manera extraordinaria.
  2. Asistir a los comités de evaluación y promoción una vez al trimestre.
  3. Convocar a las reuniones periódicas
  4. Hacer seguimiento a los procesos de los distintos cursos y asegurar que se cumplan las funciones y responsabilidades de los representantes.
  5. Crear y convocar los distintos comités.
  6. Liderar el trabajo de los distintos comités o delegar en el vicepresidente para que lo haga en aquellos que considere conveniente.
  1. Apoyar al presidente en el cumplimiento de sus funciones
  2. Suplir al presidente cuando éste no pueda asistir a alguna de las reuniones
  3. Presidir los comités cuando el presidente se lo delegue.

CALENDARIO

  • 24 de septiembre
  • 29 de octubre
  • 26 de noviembre
  • 28 de enero
  • 25 de febrero
  • 25 de marzo
  • 29 de abril
  • 27 de mayo
Conoce aquí a los representantes de curso