Tilatá te cuenta
Semana del 5 al 9 de mayo de 2025
Tilatá te cuenta
Semana del 5 al 9 de mayo de 2025
Así estamos transformando el mundo
Sesión de Responsabilidad post-gestión Consejo Estudiantil
Esta semana queremos destacar un momento muy significativo para nuestra vida escolar ocurrido el miércoles 30 de abril: la Sesión de Responsabilidad post-gestión de nuestros representantes estudiantiles. Esta actividad, organizada desde el Área de Sociales, nos invitó a escuchar de primera mano los logros, retos y aprendizajes que vivieron quienes asumieron el rol de representación durante el año académico 2024-2025.
Más allá de ser un ejercicio de “rendición de cuentas”, esta sesión fue un acto de transparencia y compromiso con la comunidad. Una oportunidad para fortalecer la confianza mutua, reflexionar colectivamente y reconocer los esfuerzos de quienes, con responsabilidad, alzaron su voz en nombre de sus compañeros y compañeras.
Los representantes no solo informaron lo que hicieron; también abrieron la puerta al diálogo, a la participación y a la construcción conjunta de una comunidad democrática. Porque la democracia no se limita al voto: implica conversar, compartir decisiones y pensar juntos en cómo seguir mejorando.
Agradecemos profundamente a los representantes de curso, desde Primero hasta Undécimo grado, por su dedicación y sentido de comunidad y, extendemos un saludo especial a Laura Marroquín, personera estudiantil, Julieta Arciniegas, presidenta del Consejo Estudiantil y Pablo Riveros, representante ante el Consejo Directivo.
Natalia Marino López
Así estamos transformando el mundo
Sesión de Responsabilidad post-gestión Consejo Estudiantil
Esta semana queremos destacar un momento muy significativo para nuestra vida escolar ocurrido el miércoles 30 de abril: la Sesión de Responsabilidad post-gestión de nuestros representantes estudiantiles. Esta actividad, organizada desde el Área de Sociales, nos invitó a escuchar de primera mano los logros, retos y aprendizajes que vivieron quienes asumieron el rol de representación durante el año académico 2024-2025.
Más allá de ser un ejercicio de “rendición de cuentas”, esta sesión fue un acto de transparencia y compromiso con la comunidad. Una oportunidad para fortalecer la confianza mutua, reflexionar colectivamente y reconocer los esfuerzos de quienes, con responsabilidad, alzaron su voz en nombre de sus compañeros y compañeras.
Los representantes no solo informaron lo que hicieron; también abrieron la puerta al diálogo, a la participación y a la construcción conjunta de una comunidad democrática. Porque la democracia no se limita al voto: implica conversar, compartir decisiones y pensar juntos en cómo seguir mejorando.
Agradecemos profundamente a los representantes de curso, desde Primero hasta Undécimo grado, por su dedicación y sentido de comunidad y, extendemos un saludo especial a Laura Marroquín, personera estudiantil, Julieta Arciniegas, presidenta del Consejo Estudiantil y Pablo Riveros, representante ante el Consejo Directivo.
Natalia Marino López

Flujo de carros y sistema de salida
Queridas familias, nos alegra informarles que, tras la finalización de la obra frente a la salida del Colegio, la vía ha sido despejada. Por ello, a partir del 12 de mayo, retomaremos las condiciones anteriores de salida desde el parqueadero, ahora con una versión optimizada, en beneficio de toda nuestra comunidad.
Este ajuste busca fortalecer la seguridad y fluidez en el proceso de salida de los estudiantes, con 3 puntos relevantes:
- Se formará una única fila de carros, sin distinción entre quienes se dirigen hacia La Calera o Bogotá.
- Solo se entregarán estudiantes en el tramo comprendido entre la cebra y la salida. Ni los estudiantes, ni los familiares podrán circular caminando entre los carros.
- Si un vehículo espera más de 5 minutos en ese tramo y su estudiante no ha salido, deberá volver al final de la fila para dar paso al siguiente carro.
- Si un estudiante debe salir antes por novedad, deberá hacerlo a más tardar a las 2:30pm del parqueadero, de lo contrario quedará en la fila y deberá esperar la salida de todos.
Trabajamos juntos por el bienestar común y la seguridad de nuestros estudiantes. Adjuntamos una infografía con el nuevo esquema de salida para su fácil comprensión y aplicación.
Agradecemos su apoyo y colaboración constante.

Clic responsable
Queremos presentarles un proyecto realizado por los estudiantes de cuarto grado.
Durante su desarrollo, los estudiantes pusieron en práctica sus habilidades de comunicación, redacción de guiones, presentación, edición, investigación, habilidades sociales y autogestión, con el propósito de generar conciencia sobre el uso responsable de los entornos digitales.
Este proyecto fue llevado a cabo con el acompañamiento de las profesoras Cindy Silva, Yudy Castellanos y Viviana Trujillo junto con el departamento de comunicaciones. El contenido del proyecto se transmitirá a través de una serie de emisiones tituladas: ¡Clic Responsable!
Durante varios encuentros de filas, compartiremos dos de estas emisiones, con el objetivo de seguir promoviendo y fortaleciendo las buenas prácticas en el uso del entorno digital.
Les compartimos las 2 noticias de esta semana aquí:

Primera charla de orientación profesional con estudiantes de noveno
El jueves 15 de mayo, se llevará a cabo la primera charla de orientación profesional con los estudiantes de noveno, para la cual se ha invitado a la Universidad del Rosario a ofrecer este primer espacio. La actividad se realizará en su salón de clase, ubicado en el segundo piso del edificio de bachillerato, de 2:00 a 3:00 p.m.

Salidas pedagógicas
- Miércoles 7 de mayo
Nuestro grupo de estudiantes representantes, asistirá al Modelo de Naciones Unidas del Colegio Marymount. Saliendo de Tilatá 7:10 am y finalizando el evento a las 3:00 pm.

Encuentros UNCOLI
- Miércoles 7 de mayo
Ensayo del Festival de Danza Bachillerato. Saldremos del Colegio Tilatá a las 8:00 am hacia el Colegio Colombo Hebreo. Finalización evento 10:40 am.
- Jueves 8 de mayo
Fútbol Pre Infantil Masculino. Saldremos del Colegio Tilatá a las 2:00 pm hacia el Colegio Gimnasio Campestre. Finalización evento 5:45 pm.
- Viernes 9 de mayo
Presentación del Festival de Danza Bachillerato. Las estudiantes serán recogidas en los paraderos (se envió información en la circular) y llevadas al Colegio Colombo Hebreo. Finalización evento 11:30 am. No regresan al Colegio Tilatá.
Así vivimos

Jornada CAS
La semana del 8 al 10 de abril los estudiantes de Undécimo promoción 2025 tuvieron su semana CAS en donde llevaron a cabo varias actividades deportivas y de liderazgo con todos los niños de Primaria del colegio El Salitre de La Calera. El objetivo de esta semana era tener un proceso personal de autoconocimiento, tomar consciencia de cómo coordinar acciones con otros y compartir con los niños. También fue una oportunidad de poner en práctica las habilidades de trabajo en equipo y de liderazgo con el acompañamiento y orientación de Boomerang, empresa de nuestra egresada Laura Reyes.
Algunas reflexiones que compartieron los estudiantes de esta jornada:
“ El liderazgo lo entiendo como la habilidad la cual una persona logra influir y dirigir a otras personas, a través de motivación para alcanzar metas y objetivos comunes. Esto implica habilidades para inspirar, guiar, coordinar y tomar decisiones efectivas, basadas en una visión y objetivo que se busca llegar en conjunto. Aparte de dirigir, se tienen que tener en cuenta otras habilidades, como lo es “empoderar” su equipo, fomentando el desarrollo personal y profesional de sus miembros mientras mantiene un ambiente de colaboración y respeto mutuo.” Samuel Bernal
“¿Qué me llevo para mi vida y la construcción del país?:
Me llevo la importancia del liderazgo para las diferentes comunidades y para el país. Es importante, como un líder ser empático, poder resolver problemas, aprender constantemente para crecer, comunicarse efectivamente y mantener una actitud positiva”. Valeria Bravo
“Esta fue una experiencia muy enriquecedora para mí. Ver a los niños como pares, sin dejar de lado la autoridad y ciertas normas que deben seguir, fue clave. Con mi grupo, todo funcionó de forma muy natural, genuina y pura. A través de los mapas de liderazgo, especialmente el de las orientaciones de liderazgo, logré entender que, aunque es importante cuidar las relaciones con las personas, también es crucial mantener un equilibrio orientándome hacia los resultados”. Mariana Aranguren.

Día de la Danza
Durante dos horas, la música nos envolvió en un mar de emociones y vestuario de colores maravillosos. Fue hermoso presenciar cómo los niños, con sus gritos y aplausos llenos de entusiasmo, se conectaban con el arte del movimiento. Sus ojos brillaban al identificar las características distintivas de las regiones de Colombia a través de cada presentación y el colorido y la riqueza de los vestuarios realmente los asombraron, abriendo una ventana a la diversidad cultural de nuestro país.
Pero sin duda, el momento culminante fue reunirnos todos al final, en un círculo alrededor de la música. La energía del clásico Caballito nos unió en un solo latido, contagiándonos de alegría y reafirmando el poder de la danza como lenguaje universal que trasciende las palabras. Ver las sonrisas y sentir la conexión en ese instante fue la mejor recompensa, demostrando que la danza es mucho más que pasos, es una experiencia compartida que nutre el alma y fortalece los lazos de nuestra comunidad.

UNCOLI Coros Colegio Vermont
El pasado sábado 3 de mayo tuvimos la oportunidad de presenciar el concierto UNCOLI 2025 de Preescolar, una experiencia vocal-instrumental inolvidable protagonizada por todos los niños de Preescolar. En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, los pequeños artistas interpretaron dos canciones que permitieron evidenciar no solo su talento musical, sino también su capacidad de expresión y conexión con el público. Fue un concierto maravilloso, en el que la interacción con los asistentes se convirtió en un componente clave, destacando a los niños como verdaderos protagonistas de una presentación llena de sensibilidad, energía y arte.
Tilateños en acción

Natalia Olarte, Promoción 2009
Natalia es egresada del Colegio en el año 2009. Su conexión con la naturaleza se forjó desde la niñez en el campo. Su madre, una artista apasionada, le transmitió el amor por el diseño y la belleza del entorno natural. Esta influencia materna fue fundamental en su desarrollo artístico y profesional. Su formación en Publicidad, seguida por un Máster en Emprendimiento e Innovación, y un Diplomado en Diseño de Paisaje y Ecosistema, reflejan su deseo de fusionar creatividad y naturaleza. La convivencia con su madre consolidó su visión de que el arte y el diseño pueden transformar el espacio y conectar a las personas con su entorno.
Pistilo & Gracia surgió con la idea de convertir la parte de Pistilo en todo el enfoque botánico que reúne la decoración con plantas de interior, que dan mucha vida a los espacios y embellecen, para luego dar nacimiento al área de Diseño & Paisajismo, que abarca proyectos comerciales y residenciales: casas de campo, restaurantes, terrazas, hoteles, etc donde vimos un campo enorme de desarrollo y sobre todo el gozo de ver cómo las plantas transforman un lugar, no sólo en su estética si no en el lenguaje que transmiten, lo que quieren evocar, estilos diferentes, personalidades y todo ese amplio campo de juego que muchas veces poco se desarrolla. A todo esto le llaman Home Plants.
Luego, nació esta otra mitad de la naranja que fue Home Goods que buscaba curar objetos con gracia hechos por manos talentosas colombianas de diferentes regiones del país. Ha sido un proceso de selección muy cuidadoso, porque Colombia es muy amplio en productos y talentos, así que el objetivo un poco ha sido seleccionar todo eso que resuena con la personalidad de la marca.
Esto los ha ayudado a consolidar una marca con una identidad cada vez más posicionada en branding, colores, estilo y personalidad y eso ha sido lo más lindo de la empresa, que los reconozcan con lo que más vibran y que eso se transmita observando resonancia.
Las personas con las que trabajan los objetos de casa son artesanos de diferentes regiones. La madera la trabajan con artesanos de La Guajira, Amazonas, Cauca y Guainía. El vidrio lo trabajan con una fábrica artesanal que recicla botellas de vidrio principalmente de cerveza y elaboran piezas de vidrio soplado artesanalmente. Las vasijas las trabajan con una diseñadora Manizalita. El barro negro, con artesanos de La Chamba.
Pueden visitar su trabajo en www.pistiloygracia.com y en Instagram @gracia_gracia
Así vivimos…
Tilateños en acción
Siempre estamos dispuestos a escuchar
Recuerda estar logueado con tu usuario de Familia/Trabajador/Estudiante para poder tener acceso al formulario correspondiente.