Tilatá te cuenta
Semana del 9 al 13 de junio de 2025
Tilatá te cuenta
Semana del 9 al 13 de junio de 2025
Así estamos transformando el mundo
Exhibition estudiantes de quinto
El martes vivimos una jornada muy emotiva durante la Exhibition de los estudiantes de quinto, quienes nos ofrecieron una muestra del trabajo, la sensibilidad y el compromiso que han desarrollado a lo largo del año. El tema que los convocó fue el bullying, una problemática que abordaron con valentía, empatía y creatividad.
La apertura estuvo a cargo de una presentación de danza contemporánea muy conmovedora. A través del movimiento y la expresión corporal, los estudiantes lograron transmitir las emociones y el impacto que el bullying puede generar.
Luego, presentaron una obra de teatro, que reflejaba diversas situaciones reales que enfrentan niños y niñas en su vida escolar, transmitiendo un mensaje sobre la importancia del respeto, la solidaridad y la empatía.
Tuvimos también la oportunidad de ver un video del proceso, donde se mostró el camino recorrido por los estudiantes durante el desarrollo de la Exhibition
Cada grupo presentó sus trabajos, demostrando no solo sus aprendizajes académicos, sino también su crecimiento personal.
Las familias los sorprendieron con un video amoroso y el evento cerró con una canción interpretada con gran energía y convicción. Fue un final poderoso que dejó a todos conmovidos y esperanzados, recordándonos que juntos podemos aportar a la comunidad desde el respeto y la empatía.
Así estamos transformando el mundo
Exhibition estudiantes de quinto
El martes vivimos una jornada muy emotiva durante la Exhibition de los estudiantes de quinto, quienes nos ofrecieron una muestra del trabajo, la sensibilidad y el compromiso que han desarrollado a lo largo del año. El tema que los convocó fue el bullying, una problemática que abordaron con valentía, empatía y creatividad.
La apertura estuvo a cargo de una presentación de danza contemporánea muy conmovedora. A través del movimiento y la expresión corporal, los estudiantes lograron transmitir las emociones y el impacto que el bullying puede generar.
Luego, presentaron una obra de teatro, que reflejaba diversas situaciones reales que enfrentan niños y niñas en su vida escolar, transmitiendo un mensaje sobre la importancia del respeto, la solidaridad y la empatía.
Tuvimos también la oportunidad de ver un video del proceso, donde se mostró el camino recorrido por los estudiantes durante el desarrollo de la Exhibition
Cada grupo presentó sus trabajos, demostrando no solo sus aprendizajes académicos, sino también su crecimiento personal.
Las familias los sorprendieron con un video amoroso y el evento cerró con una canción interpretada con gran energía y convicción. Fue un final poderoso que dejó a todos conmovidos y esperanzados, recordándonos que juntos podemos aportar a la comunidad desde el respeto y la empatía.

Matrículas 2025-2026
A partir del 16 de junio se habilitará el proceso de matrículas para el próximo año escolar, para quienes se encuentren promovidos y a paz y salvo por todo concepto.
A continuación compartimos el calendario de las fechas claves para que puedan programarse.
En el home de nuestra página web www.colegiotilata.edu.co encontrarán un botón para acceder al proceso. en la parte superior derecha.
Matrículas Ordinarias
Aplica para estudiantes que son promovidos al año siguiente sin novedad.
Del 16 al 23 de Junio – Pago oportuno
Del 24 al 30 de Junio – Recargo 5%
Del 1 de Julio en adelante – Recargo del 10%
Aplica para estudiantes que tengan recuperaciones el 16 y el 18 de Junio. Estos serán notificados por su dirección de sección.
Del 24 al 30 de Junio – Pago oportuno
Del 1 Julio al 6 de Julio – Recargo del 5%
Del 7 de Julio en adelante – Recargo del 10%
Matrículas Extraordinarias
Aplica para los estudiantes que tengan recuperaciones del 31 de julio y 1 de agosto y serán notificados por su dirección de sección.
Del 4 al 6 de agosto – Pago oportuno.
Para las matrículas extraordinarias, los intereses de mora empezarán a correr después de las fechas estipuladas en esta comunicación.
Cualquier inquietud no duden en comunicarse con el área de tesorería, estaremos siempre dispuestos a resolverla tesoreria@colegiotilata.edu.co

Clausuras
El jueves 12 de junio celebraremos nuestras clausuras.
Agenda
8:00 a.m. – 8:45 a.m. Reunión Plenaria
8:45 a.m. – 9:15 a.m. Break – Plazoleta de comidas abierta
9:15 a.m. – 10:30 a.m. Reunión en salones
Las familias y los estudiantes de Transición, 5° y 9°, como se gradúan de su sección, tendrán una agenda distinta después de la reunión plenaria:
8:00 a.m. – 8:45 a.m. Reunión Plenaria
8:45 a.m. – 10:00 a.m. Graduación de sección
10:00 a.m. – 10:30 a.m. Break – Plazoleta de comidas abierta
- La ceremonia iniciará para todos en el Coliseo del Colegio.
- El parqueadero de Santiamén y las rutas circulares estarán funcionando desde las 7:00 a.m. para lograr iniciar a la hora programada.
- Los estudiantes deberán llegar y salir del Colegio con sus familias.
- Por temas de capacidad, la invitación a este encuentro es sólo para papá y mamá de cada estudiante.
- Invitamos a los estudiantes a venir vestidos como lo harían para un evento formal y/o muy especial.
¡Los esperamos!

Fechas cierre de año escolar
A continuación les recordamos estas fechas y horarios claves para su organización.
- 9, 10 y 11 de junio serán días cortos para todos los estudiantes.
El horario de salida de los estudiantes será a la 1: 15 p.m. - 12 de junio Clausuras
Hora: 8:00 a.m. a 10:30 a.m. - 13 de junio Reuniones de cierre virtuales para Preescolar
- 13 de junio Jornada Pedagógica
Los estudiantes no vienen al Colegio. - 16, 17 y 18 de junio Recuperaciones Primaria
Los estudiantes que necesitan recuperaciones serán notificados con anticipación. El horario de las recuperaciones será de 7:00 a.m. a 1:15 p.m. - 17 y 18 de junio Recuperaciones Escuela Media y Escuela Alta
Los estudiantes que necesitan recuperaciones serán notificados con anticipación. El horario de las recuperaciones será de 7:00 a.m. a 1:15 p.m. - Preescolar no tiene recuperaciones.
- Junio 20 Cierre del año escolar

Entrega de informes
Preescolar
Este año queremos tener un espacio de cierre con las familias de Preescolar para conversar sobre el proceso que finalizan sus hijos e hijas.
Teniendo en cuenta que la clausura será presencial el 12 de junio, y con el fin de evitar que deban venir dos veces al colegio, los invitamos a unas reuniones virtuales de cierre de año. En el siguiente cuadro encontrarán la hora y el enlace correspondiente para conectarse a un espacio de 20 minutos con las directoras de grupo, en el que abordaremos el cierre del tercer trimestre y del año escolar.
Si no encuentran el nombre de su hijo o hija en el listado, es porque su reunión ya fue programada de forma presencial en otro momento. En ese caso, la directora de grupo se comunicará directamente con ustedes para informarles la fecha y la hora de la cita.
Primaria, Escuela Media y Escuela Alta
Los informes de cierre de año quedarán disponibles en Toddle a partir del día 13 de junio para que puedan consultarlos.

Smartwave
En esta nueva cápsula de SmartWave, los invitamos a todos a conocer el semáforo de la Inteligencia Artificial, una iniciativa del Colegio para tener un buen manejo de esta herramienta. ¡No se lo pierdan!

Salidas pedagógicas
- Miércoles 11 de junio
Como parte de las actividades que realizamos en el Colegio para la promoción de la lectura y la línea de servicio, organizaremos una visita especial a la escuela del Hato, en La Calera, el próximo miércoles 11 de junio, donde llevaremos una donación de libros destinada a los niños de segundo de primaria. Esta iniciativa busca fomentar desde temprana edad el gusto por la lectura y brindar a los estudiantes acceso a materiales que enriquezcan su imaginación, lenguaje y aprendizaje. Con esta entrega, esperamos no solo apoyar su formación académica, sino también compartir con ellos el entusiasmo por descubrir nuevos mundos a través de los libros.

A cuidarnos de la influenza

FÍSICA QUE SE VE Y SE ESCUCHA: Una aventura con luz, lentes y sonido.
Este año, la escena deportiva del Colegio cobró más protagonismo, marcando un periodo lleno de energía, trabajo en equipo y espíritu competitivo. A lo largo del año se llevaron a cabo numerosos encuentros deportivos que fortalecieron los lazos entre estudiantes. En estos eventos, un grupo de estudiantes de 10° y 11° hizo parte del equipo de apoyo en comunicaciones, asumiendo el rol de reporteros y documentando cada momento. Gracias a su dedicación, en la página de deportes se puede revivir cada encuentro con fotos, crónicas y resultados que reflejan la intensidad y la alegría vivida en cada competencia. Además, el semillero deportivo en Primaria ya es una realidad y nuestros estudiantes más jóvenes se foguearon cada vez más con otros colegios, ganando experiencia y entusiasmo en cada encuentro.
Así vivimos…

FÍSICA QUE SE VE Y SE ESCUCHA: Una aventura con luz, lentes y sonido.
Durante el tercer trimestre, los estudiantes de octavo vivieron una experiencia de aprendizaje significativa a través del proyecto interdisciplinario “Física que se ve y se escucha: una aventura con luz, lentes y sonido”. Esta unidad integró los conocimientos desarrollados a lo largo del año en torno a las ondas y sus aplicaciones, con énfasis en la luz, mediante un desafío creativo: la construcción de un instrumento óptico funcional que adicionalmente debía cumplir con un reto.
A partir de una indagación guiada sobre el artefacto elegido, los estudiantes diseñaron un boceto inicial en el que aplicaron también aprendizajes de la asignatura de Diseño y Tecnología. Equipados con materiales, creatividad y mucho entusiasmo, construyeron periscopios, microscopios, telescopios, cámaras estenopeicas e incluso un teodolito, dando vida a los principios físicos detrás de su funcionamiento.
El desafío no terminó ahí: cada grupo preparó la presentación de su instrumento mediante el formato Pecha-Kucha 20×20, una modalidad que exige precisión, síntesis y claridad. En ella, los estudiantes expusieron su proceso y aprendizajes en una secuencia de 20 imágenes, cada una proyectada durante 20 segundos. Esta dinámica no solo implicó comunicar ideas de manera eficaz, sino también organizar y ajustar el discurso al ritmo visual del formato.
A lo largo del proceso, se hicieron evidentes habilidades clave como el trabajo colaborativo, la planificación, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. El cierre del proyecto incluyó una instancia de reflexión tanto individual como grupal, donde los estudiantes identificaron logros y reconocieron oportunidades de mejora para futuras experiencias con características similares.
Este proyecto se convirtió en un espacio de exploración activa, creatividad y aplicación del conocimiento científico, dejando en nuestros estudiantes no sólo aprendizajes académicos, sino también vivencias valiosas para su formación integral.
REFLEXIONES DE LOS ESTUDIANTES
Así vivimos…
Siempre estamos dispuestos a escuchar
Recuerda estar logueado con tu usuario de Familia/Trabajador/Estudiante para poder tener acceso al formulario correspondiente.